Aprenderás a impartir clases de ejercicios hipopresivos, tanto a nivel individual como grupal.
Curso que certifica al Fisioterapeuta, para trabajar con población sana o con cualquier alteración neuromusculoesquelética, traumática, reumática o neurológica a través del Pilates. Hacemos recorrido por otro tipo de patologías susceptibles de ser tratadas con ejercicio hipopresivo.
Todos nuestros alumnos están satisfechos con la formación que impartimos y el seguimiento que posteriormente les damos.
Además la constante innovación de la aplicación del ejercicio hipopresivo en fisioterapia es algo que en AEFEP trabajamos día a día y os transmitimos siempre estando a la vanguardia completamente actualizados.
-Explicar las diferencias entre la ejecución de ejercicios de Pilates e hipopresivos.
-Dotar al alumno de conocimientos suficientes para impartir clases colectivas a pacientes sanos y con patologías estructurales susceptibles de ser tratadas mediante el ejercicio hipopresivo. Los alumnos, ya graduados en fisioterapia deben ser conocedores de las indicaciones, contraindicaciones y ejercicios basados de los que se pueden beneficiar sus pacientes a través del ejercicio hipopresivo aplicado.
-Establecer una correlación entre los hipopresivos y el Control Motor (metodología evidenciada en el ámbito de la fisioterapia), para el entrenamiento de la musculatura profunda estabilizadora que da sostén a nuestro cuerpo y el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico.
-Enmarcar el Método Pilates y el ejercicio hipopresivo en un ámbito de ejercicio terapéutico diseñado para el tratamiento de cualquier individuo.
-Enseñar de manera clara, cómo a través del ejercicio hipresivo y basándonos en el control motor, el paciente recibe un tratamiento para mejorar su postura, alineación, flexibilidad articular y estiramiento muscular así como cualidades básicas tales como la coordinación y el equilibrio.
-Dotar al alumno de conocimientos para la Valoración estandarizada de los pacientes y así pautarles un programa de ejercicios adecuado a su estado de salud.
-Cualificar al alumno para realizar el razonamiento clínico adecuado para valorar la necesidad de tratamiento pasivo o activo basado en ejercicio físico terapéutico.
-Enseñar ejercicios hipopresivos, indicados en tratamientos posturales, de ciertas patologías de suelo pélvico, preventivos, postparto etc…
-Dar a conocer a los fisioterapeutas el uso del ejercicio hipopresivo como tratamiento preventivo, rehabilitador, reeducador y recuperador. No usarán los ejercicios de forma indiscriminada sino que tendrán que ser conocedores del estado del paciente y de las indicaciones de ejercicios para ese estado en particular.
-Contribuir a que los fisioterapeutas mejoren a través de la medicina basada en la evidencia, en el progreso del ejercicio hipopresivo, como técnica de uso en los tratamientos de fisioterapia. Todos los métodos evolucionan en evidencia y es deber del alumno ser consciente de los constantes avances y estar el día en los mismos.
-Dotar a los fisioterapeutas de los mejores conocimientos del ejercicio terapéutico para la reeducación postural de los pacientes, a través de la enseñanza del ejercicio hipopresivo.
-Enseñar a valorar de forma específica a cada paciente. Los alumnos deben saber enseñar a controlar la musculatura con métodos manuales como son sus manos. Pero la exhaustiva valoración del estado del paciente es de especial interés en nuestro curso.
-Dotar del conocimiento adecuado al fisioterapeuta para la elección de los ejercicios adecuados en cada caso basándonos en los hipopresivos.